DIRECTOR DE I.E DE CONGÓN – LUYA, MOTIVA A SUS ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LA POESÍA.
Poesía en tiempos de cuarentena
José Luis Arista Tejada, profesor y director (e) de la IE 18169, ubicada en el centro poblado Congón, provincia de Luya – Amazonas. Desde el 2016, ha creado el Club del Pensamiento Positivo: Escuelas Positivas, proyecto que consiste en fortalecer la autoestima e inteligencia emocional, la que se viene implementando en el contexto actual de educación a distancia, con el fin de alcanzar el desarrollo personal y contribuir con los logros de aprendizaje, proyecto que cuenta con dos estrategias principales:
La primera estrategia, es el “Cuaderno de la superación”, compuesto por un conjunto de fichas con ejercicios sencillos, dirigidos al autoconocimiento, la autovaloración y la identificación de cualidades positivas, promoviendo la escritura y la expresión oral. También está el “Blog de contenido audiovisual”, a través del cual difunden videos alojados en YouTube y otros recomendados que buscan ser replicados de acuerdo al contexto.
Producto de este esfuerzo, lo ha motivado a elaborar el libro “Escuelas positivas”, que incluye las estrategias y materiales para la aplicación de este proyecto que no ha podido ser publicado por la coyuntura, pero que temporalmente se está compartiendo de manera virtual. La iniciativa pedagógica incorpora e integra a otras instituciones educativas de Amazonas y de otras regiones del Perú como Escuelas Positivas.
La segunda estrategia, es “La poesía como medio de superación” que desarrolla con estudiantes de 5to y 6to de primaria, a manera de diario personal, para promover la producción de textos poéticos y narrativos que fomenten la perseverancia, resiliencia, la autonomía y el desarrollo personal, la cual ha sido inscrita en el Registro de Iniciativas Pedagógicas del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP)
José Luis Arista Tejada, señala que “Leer y escribir poesía con lenguaje poético positivo es una herramienta para luchar contra la adversidad y motivarse para seguir adelante sin darse por vencidos, además permite transmitir valores básicos a los estudiantes y expresar su mundo interior. A pesar de ello, la escuela ha olvidado en gran medida su alto valor educativo que es este recurso”.
Visto el interés de los estudiantes y acogiendo sus sugerencias, se desarrolló con ellos un concurso regional de poesía e historias de superación en días de cuarentena que tuvo la participación de 110 alumnos gracias al uso de la tecnología a través de Internet, videos, tutoriales y redes sociales, que sirvió para unir a los alumnos y sus familias.